Los arquitectos detrás del diseño de espacios de marca

Nuestro equipo de Arquitectos Interioristas
Articulo de blog Discorp | Nuestro equipo: Diseñadores industriales | Entrevista a la diseñadora industrial de discorp Nataly Hincapié

La arquitectura es el lenguaje del espacio. En el marco del día del arquitecto, que celebramos en Colombia el 19 de octubre, conversamos con nuestro equipo de arquitectos interioristas para conocer su visión del diseño interior y la perspectiva desde la que abordan esta disciplina en la creación de proyectos comerciales y corporativos verdaderamente únicos.

Nuestros arquitectos interioristas son: Duber Noreña Ramírez, Juan Esteban Montoya Loaiza y Andrés Rodríguez Botero, que trabajan en el equipo Crea. También contamos con una arquitecta constructora, Sarah Franco Ospina, del equipo Actúa, que se encarga de materializar los proyectos diseñados, con la que conversaremos más adelante.

Al contarnos como eligieron estudiar arquitectura, Andrés nos relató su pasión por el dibujo desde niño y el enfoque que le dio utilizar esta habilidad en pro de algo más grande al elegir la arquitectura como profesión. Su proceso con el interiorismo se dio a partir de su primera experiencia laboral, que le permitió involucrarse en los detalles, lo que hizo que le interesara más esta faceta.

Duber nos contó que su interés por la arquitectura nació con los juegos didácticos de la infancia en los que se armaban piezas, con el dibujo y la pintura. Esto lo orientó a escoger esta carrera creativa. Su enfoque por el interiorismo se dio también con la experiencia laboral, en donde podía explorar ese 360° de los proyectos, en el que todos los ámbitos del diseño se encontraban.

Juan Esteban también tuvo al dibujo y al arte como parte esencial de sus primeros años. Le gustaba mucho hacer maquetas en el colegio, y esto lo llevó a interesarse por este camino profesional. En su práctica laboral, el interiorismo le llamó mucho la atención por la agilidad con la que se podían llevar a cabo los proyectos y por permitirle enfocarse en los detalles.

¿Cual es tu aspecto favorito del diseño interior? Y ¿Cual es ese aspecto que consideras más desafiante?

Duber: Mi aspecto favorito tiene que ver con la capacidad de estar en constante aprendizaje e investigación, de estar buscando cosas nuevas y explorar materiales. Esa es una de las partes que más me gusta porque no es un proceso repetitivo, sino que me permite estar en constante evolución como profesional.

Lo más desafiante puede ser lograr la materialización ideal que uno quiere para los proyectos, porque se presentan a veces dificultades por temas de costos o por disponibilidad del material.

¿Cómo describirías tu proceso creativo?

Andrés: Mi proceso creativo va ligado a lo que me llevó a estudiar esto, siempre desde el dibujo, muy desde la mano, tomar un papel y rayar ahí siempre un layout, unas ideas, unos conceptos. De ahí, pasar a algo más técnico, a un AutoCAD, donde ya empiezo a ver las medidas reales de esos conceptos que llevaba desde el lápiz, y como los puedo transformar en espacios que verdaderamente funcionan. Luego, siempre amarrado a conceptos y a referentes, empiezo a elevar todo eso a un 3D y empiezo a detallar más el espacio.

¿Como encuentras nuevas ideas?

Juan Esteban: Me gusta ser muy curioso en todos los ámbitos sociales, tanto en persona como en redes sociales, porque creo que allí se encuentra la inspiración, en cualquier lado prácticamente. Me gusta estar navegando en internet, tanto en redes sociales como en diferentes páginas de arquitectura, de diseño y de arte. Así puedo inspirarme y encontrar nuevas ideas.

Articulo de blog Discorp | Nuestro equipo: Diseñadores industriales | Entrevista a la diseñadora industrial de discorp Nataly Hincapié

¿Cuáles consideras que son tus influencias en términos de arquitectura e interiorismo?

Duber: Los arquitectos que admiro y que han sido parte de mi proceso formativo son Kengo Kuma y Kazuyo Sejima, ellos son los que más me gustan. A nivel de estudios de diseño que admiro estaría Umdasch, que es un gran referente porque es muy completo, maneja todo el tema de investigación desde el inicio de los proyectos, aplica nuevas tendencias, nuevos materiales y están en la capacidad de materializar los proyectos ellos mismos.

¿Cual es tu herramienta favorita a la hora de diseñar?

Juan Esteban: Son dos: La primera es el lápiz y el papel, que van a ser siempre la mejor herramienta para uno como diseñador. Tener en su mente el dibujo porque que es la mejor manera de expresar sus ideas. Y me gusta mucho también el SketchUp, que a la hora de plasmar las ideas y volverlas tanto 2D como 3D, es la mejor herramienta, porque permite ser muy ágil y plasmar espacios tanto grandes como más pequeños.

¿Cual es tu opinión sobre la IA (Inteligencia Artificial)?¿La estás implementando en tus procesos de trabajo?

Andrés: La IA me parece una herramienta bacanísima. Seguramente afectará el trabajo de diseño pero para mí de forma positiva. Porque yo la implemento cuando estoy muy bloqueado, entonces digamos que eso te puede ayudar mucho. Aunque no siempre funciona como lo imaginabas, muchas veces encuentras las ideas que necesitabas. Obviamente no es replicar lo que te sugirió sino usarla para desenvolverte y salir de ese nudo inicial.

Luego empiezas a desarrollar el resto del proyecto, que obviamente una inteligencia artificial no va a hacer, porque no va a tener ese detalle y esa calidez que tiene la mano de los arquitectos y diseñadores. Pero me parece muy útil para sacar conceptos.

¿Tienes alguna recomendación para las personas que empiezan en el mundo de la arquitectura y del interiorismo?

Duber: Mi principal consejo es que sean muy apasionados por la arquitectura y el diseño interior, porque esto siempre los va a enfocar y mantener motivados a pesar de las dificultades que se puedan presentar. Eso los va a ayudar siempre a salir adelante.

Juan Esteban: Empelicularse, es el mejor consejo o recomendación. Ser apasionado por esto, ser un empeliculado de lo que te gusta, buscar siempre nuevas herramientas, ser muy curioso con las cosas.

Andrés: Lo principal es mucha paciencia, es una carrera que requiere siempre de mucho tiempo, de mucha dedicación. A veces también nos frustramos mucho porque nos quedamos dando vueltas en una misma parte, entonces tener mucha paciencia. También van a haber muchos re-procesos, muchas frustraciones, pero al final siempre va a valer la pena con esos proyectos tan bacanos que todos podemos montar.

Desde discorp queremos celebrar a nuestros arquitectos, artífices de las ideas que dan vida a los proyectos que realizamos. Con su visión creativa transforman los espacios en experiencias extraordinarias, en donde todos los detalles se suman para transmitir la esencia de las marcas.


Artículo escrito con los arquitectos interioristas de discorp: Duber Noreña, Juan Esteban Montoya y Andrés Rodriguez.

¿Quieres conocer más sobre nuestros arquitectos interioristas y su papel en la creación de escenarios de marca memorables? Escríbenos a comunicaciones@discorp.com.co para ampliar esta información o reunirte con nosotros.

¡Comparte este artículo!