Diseñar espacios de oficinas enfocados en las personas, con una propuesta de valor que fortalezca su identidad de marca y promueva un vínculo auténtico, es la expectativa para este año. Fomentar la creatividad, invitar a la colaboración, reforzar un sentido de comunidad y brindar bienestar con espacios saludables y sostenibles, es la clave para atraer y retener a una fuerza laboral que busca inspiración y comodidad.
Conocer en detalle las rutinas y necesidades de los colaboradores es indispensable para diseñar espacios estratégicos que impulsen su bienestar. La biofilia, aplicada en jardines, plantas, luz y ventilación natural, fomenta el equilibrio en el estado de ánimo de las personas. Los elementos naturales son un potente motor de creatividad y productividad, ofreciendo un balance entre el trabajo y la vida personal.
Como aplicarla:
Las oficinas serán diseñadas como espacios idóneos para fortalecer el sentido de comunidad y permitir las conexiones personales. Crear espacios que inviten a la colaboración fluida, involucrando áreas sociales para promover el intercambio de ideas, serán esenciales para apoyar mentorías y reuniones que ayuden a favorecer el crecimiento del equipo y fomenten una sensación de evolución conjunta.
Adaptarse a las necesidades cambiantes del día a día es el nuevo estándar. El diseño de espacios multipropósito y modulares, permite que los trabajadores puedan elegir entre ambientes colaborativos o áreas de enfoque. Esta mirada que busca integrar tecnología y funcionalidad, impulsa tanto el trabajo colaborativo como el desarrollo de las tareas individuales.
La responsabilidad, valores y compromisos de las marcas también se verán reflejados en sus espacios de oficina. Priorizar el re-uso, la implementación de materiales reciclados y las soluciones energéticamente eficientes sin comprometer una estética vibrante y llamativa, demuestra el compromiso de las marcas con el planeta y con un consumo responsable de los recursos.
Optar por mobiliario creado con materiales reciclados, reparar para dar una nueva vida a mobiliarios existentes, ubicar sensores para minimizar el consumo energético y buscar otras alternativas en generación de luz con paneles solares, puede ser un buen punto de partida.
Considerar un radio de 20 minutos de distancia al rededor de la oficina es ideal para ofrecer a los colaboradores una experiencia más completa. Ofrecer acceso adecuado a transporte, servicios, restaurantes y actividades, enriquece la sensación de conveniencia, incrementando la satisfacción laboral y reforzando la conexión con la marca.
Desde una buena elección en la ubicación de las oficinas, hasta considerar alianzas con marcas que puedan ofrecer servicios en las cercanías, es una forma de complementar la experiencia y satisfacción de los empleados.
El diseño de oficinas para este 2025 busca brindar una experiencia positiva donde el bienestar, la flexibilidad y la sostenibilidad son los pilares principales. Los diseñadores y las empresas tienen la oportunidad de ofrecer a sus empleados espacios significativos, que se conviertan en imanes de talento y creatividad.
¿Cuales tendencias implementarás en tus espacios de oficinas?
En Discorp buscamos convertir los espacios corporativos en escenarios inspiradores. Contamos con más de 30 años de experiencia diseñando espacios que destacan por su identidad única, ofreciendo una gama completa de servicios que incluye:
Estrategia y Branding
Diseño Interior
Mobiliario Custom Made
Arquigrafía y Señalética
Escríbenos a comunicaciones@discorp.com.co y descubre como podemos ayudarte a llevar tu proyecto al siguiente nivel con el diseño de escenarios de marca memorables.
¡Comparte este artículo!